Berta Cáceres reconocida por su lucha ambientalista
La hondureña Berta Cáceres, recibió en San Francisco, California, el Premio Goldman

SAN PEDRO SULA-La hondureña Berta Cáceres, defensora del medioambiente y de los pueblos indígenas, y cuatro activistas más, de otros países, recibieron ayer en San Francisco, California, el Premio Goldman, el reconocimiento más importante en el mundo para quienes protegen la naturaleza.
Con Cáceres, recibieron Premio Goldman Phyllis Omido (Kenia), Myint Zaw (Myanmar), Howard Wood (Escocia), Jean Wiener (Haití) y Marilyn Baptiste (Canadá).
Todos los años, en el mes de abril, cuando es celebrado el Día de la Tierra (este miércoles), la Fundación Ambientalista Goldman concede un premio a hombres y mujeres de las seis regiones continentales habitadas: África, Asia, Europa, Islas del Caribe, América del Norte y América del Sur y América Central.
Según esa fundación, “el premio reconoce a las personas por sus esfuerzos sostenidos y significativos para proteger y mejorar el medio ambiente natural, a menudo con gran riesgo personal”.
Para otorgar el premio, la Fundación Goldman considera la protección de los ecosistemas y las especies en peligro de extinción, la lucha contra los proyectos de desarrollo destructivos, la promoción de la sostenibilidad, que influyen en las políticas ambientales y la lucha por la justicia ambiental.
El otorgamiento del premio es el resultado de un proceso de selección, realizado por un jurado internacional, de nominaciones presentadas por organizaciones o individuos ambientalistas de diferentes partes del mundo.
Los cinco ganadores del premio, cada uno, obtendrá una suma de 175 mil dólares, para continuar con los trabajos de protección al ambiente, y una gira de 10 días de San Francisco y Washington DC, donde participarán en conferencias de prensa y en reuniones con políticos y ambientalistas.
El jurado decidió concederle el premio a Berta Cáceres, porque, en un país con una creciente desigualdad socioeconómica, violaciones de derechos humanos, “reunió a los pueblos indígenas lencas de Honduras y emprendió una campaña de base que presionó con éxito al más grande constructor de represas del mundo a salir de la presa de Agua Zarca”.
El Ouroboros
Además de un premio en dinero, cada uno de los seis ganadores del Premio Goldman recibió una escultura de bronce denominada el Ouroboros.
El Ouroboros representa a una serpiente que se muerde la cola, es un símbolo del poder de la naturaleza de la renovación.
CASO BERTA CÁCERES
En el informe “¿Cuántos más?”, publicado ayer por Global Witness, esta organización exalta la labor de Berta Cáceres y en el documento la cita como un caso especial.
El informe de Global Witness describe que “Berta Cáceres, una mujer indígena lenca, ha recibido frecuentes amenazas de muerte por su labor como coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), una organización sin ánimo de lucro que lleva más de 20 años luchando en defensa de los derechos indígena en Honduras.
LOS GANADORES DE 2015
Phyllis Omido (Kenia)
Myint Zaw (Myanmar)
Howard Wood (Escocia)
Jean Wiener (Haití)
Marilyn Baptiste (Canadá)
Berta Cáceres (Honduras)
LOS GANADORES DE 2014
Ramesh Agrawal (India)
Ruth Buendía (Perú)
Desmond D´Sa (Sudáfrica)
Suren Gazaryan (Rusia)
Rudi Putra (Indonesia)
Helen Holden (Estados Unidos)
DATO
Richard y Rhoda Goldman, filántropos de San Francisco, instituyeron el Premio Ambiental Goldman en 1989.
Fuente: http://www.tiempo.hn/nacion/item/27892-berta-caceres-reconocida-por-su-lucha-ambientalista